31 de diciembre de 2013

El coste de una actividad deportiva

Siempre ha habido una "polémica" acerca de las "cuotas" que se pagan por practicar actividades deportivas. Quizás el problema de esta polémica radique en la clara falta de cultura en el pago por hacer hacer deporte, ya que siempre ha sido algo conceptuado como grauito. El hecho de este concepto viene por tiempos anteriores en las que el atruísmo era lo predominante en el deporte, y posteriormente la buena situación de las administraciones permitió mantener esa política de gratuidad o semigratuidad. Sin embargo las cosas han cambiado.


A continuación, tomando como ejemplo el caso del Isla Cristina FC, en sus categorías inferiores, vamos a realizar un estudio económico ("cuentas de la abuela") teniendo en cuenta únicamente los gastos directos, obviando los indirectos (luz, uso del campo de fútbol,  papelería, gasoil...).

Tomamos como referencia uno de los dos equipos alevines:

INGRESOS.

120 € cuota x 15 jugadores = 1700 €.

Total ingresos = 1700 €

GASTOS (Algunos de estos gastos no son exactos)

15 equipaciones x 20 € = 300 €

15 partidos x 15 € arbitraje (media) por partido = 225 €

15 gastos de ficha x 9 € = 135 €

9 meses de entrenamiento (agosto a mayo) x 120 € (sin estar dado de alta) mes = 1080 €

Total de gastos =  1815 €

Ingresos - Gastos = 1700 € - 1740 € = - 40 €.

GASTOS NO CONTABILIZADOS

Sueldo coordinador categorías inferiores

Mantenimiento de campo de fútbol.

Personal campo de fútbol.

Material de papelería.

Gastos federativos entrenador.

Otros gastos federativos. (Sanciones, inscripción equipo...)

Otro material deportivo. (balones, petos, chándals...)

Gastos de desplazamiento.
 

Evidentemente esto está realizado muy someramente, y habría algunos puntos que discutir, pero no cabe duda que los números hablan por si solos. Lo único que me gustaría remarcar es el sueldo "bajo" que actualmente perciben los técnicos de los diferentes equipos de las cc.ii teniendo en cuenta la responsabilidad que tienen cada uno de ellos, y más teniendo en cuenta que lo que reciben es una "gratificación" no estando contemplados los posibles gastos por alta en la seguridad social.

Lo único que quería dejar claro con este "artículo" es que el deporte cuesta dinero, y más aún el de competición, por lo que pediría a las personas que se quejan de las "cuotas" a pagar cuando practican deporte, que analizen realmente sus afirmaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario